Xunta y Clúster elaborarán un plan de acción para impulsar la construcción industrializada

  • El Consello de la Xunta celebrado este lunes, 31 de marzo, dio el visto bueno al convenio de colaboración que se firmará con el Clúster de la Construcción, Fundación Galicia Constrúe.
  • Se crearán dos grupos de trabajo: uno dependiente de la Consellería de Vivenda para fijar la hoja de ruta a seguir, y otro, bajo la batuta de la Consellería de Economía, para la elaboración del plan director de la industria de la construcción.

Vigo, 2 de abril de 2025.- El Consello de la Xunta celebrado este lunes, 31 de marzo, ha dado luz verde a un convenio de colaboración entre la Administración autonómica y la Fundación Galicia Constrúe, Clúster de la Construcción, para elaborar un plan de acción que tenga como objetivo el impulso de la construcción industrializada en Galicia.

Estarán implicadas la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, a través del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) así como la Consellería de Economía e Industria, quienes, junto al sector, y supondrá fijar la hoja de ruta a tener en cuenta para la transformación del sector, al mismo tiempo que establecer un plan director de la industria, que acaba de ser declarado sector estratégico por parte del Gobierno gallego el pasado 17 de febrero.

De este modo, se trata de sentar las bases para la paulatina incorporación de sistemas de construcción industrializada en las obras de construcción de vivienda en Galicia.

Desde la Asociación de Constructores de Pontevedra (ACP) y el presidente, Miguel Caruncho, no podemos más que felicitarnos por esta nueva iniciativa que, sin duda, beneficiará en gran medida al sector y a las empresas de nuestra provincia.

El convenio autorizado por el Ejecutivo autonómico supondrá una inversión de la Xunta de algo más de 335.000 euros y tendrá vigencia desde el día siguiente al de su firma y hasta finales de 2026.

Según consideran desde la Xunta, el sector de la construcción enfrenta “importantes desafíos” que requieren una transformación profunda para garantizar su sostenibilidad y competitividad a largo plazo.

Es por ello por lo que, de la mano del sector, apuestan claramente por adoptar otro tipo de iniciativas, como es el caso de la construcción industrializada, que se presenta como una solución clave para satisfacer estas necesidades, máxime en el momento actual, donde tiene especial relevancia la construcción orientada al ámbito residencial pero, sobre todo, por la falta de mano de obra que actualmente existe en la Comunidad y a la que se enfrentan a diario todas las empresas de construcción.

De este modo, la Xunta apoya también el “imprescindible” fomento de la modernización del sector, abordando los desafíos de sostenibilidad, eficiencia y competitividad que requiere el mercado actual.

Una modernización que busca, también, reducir tiempos y costes, mejorar la calidad, aumentar la trazabilidad y proponer soluciones que respondan a las demandas sociales y ambientales.

Y todo ello, como apuntan desde el Ejecutivo gallego, debe estar alineado con las políticas públicas de creación de vivienda pública, rehabilitación de calidad e innovación tecnológica.

Dos grupos de trabajo

Con todo, en el documento que obtuvo el visto bueno esta misma semana y que está pendiente de rúbrica, se establecen las bases del marco de esta cooperación, en que se establecen dos grupos de trabajo, uno para el establecimiento de la hoja de ruta que seguir para la transformación del sector de la construcción, y otro para la elaboración del plan director de la industria de la construcción.

En concreto, el grupo de trabajo I estará integrado por personal del IGVS y del Clúster de la Construcción, y en él se podrá dar entrada a otras entidades del sector de la construcción, a los colegios profesionales y a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Galicia.

A través de este grupo de trabajo I, y siguiendo las propuestas que pueda realizar la sección técnica del Observatorio de Vivenda de Galicia, se llevará a cabo el desarrollo de los siguientes instrumentos: mapa de capacidades de la construcción industrializada, Plan de fomento de la industrialización y la elaboración de guías complementarias que sirvan de apoyo  para el modelo de fomento de la construcción industrializada en la cadena de valor.

Al tiempo, corresponde al grupo de trabajo II, integrado por personal de la Consellería de Economía e Industria, IGVS y Clúster de la Construcción, llevar adelante las actuaciones correspondientes a la elaboración del plan director de la industria de la construcción, en el cual, partiendo de la situación actual del sector, se perfilarán las tendencias de proyección a futuro.