La Asociación de Constructores de Pontevedra (ACP) considera «imprescindible» el PXOM de Vigo para «atajar» el problema de la vivienda en la ciudad

  • El presidente de la ACP, Miguel Caruncho, participó en el programa de Televigo ‘Vigo a debate’, donde se analizó la aprobación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de la ciudad olívica.
  • Compartió mesa con Javier Garrido, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la provincia (Aproin), Manuel Caraza, presidente de la Delegación de Vigo del Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG) y con Xavier Martínez Cobas, profesor de economía financiera y contabilidad en la UVigo.

Vigo, 5 de junio de 2025.- El presidente de la Asociación de Constructores de Pontevedra (ACP), Miguel Caruncho, participó este miércoles en ‘Vigo a debate’, el programa de Televigo que congregó alrededor de una mesa a representantes del sector como arquitectos, promotores, constructores y estadistas para tratar el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo, tras la aprobación definitiva por parte del pleno de la Corporación local.

A falta de los trámites de las publicaciones en los boletines oficiales –gestión que podría tardar unos dos meses- para que el documento urbanístico entre en vigor, el debate pilotado por el periodista Marci Varela, trató en profundidad la situación que acarreará el nuevo PXOM para la ciudad así como las consecuencias que tendrá en el día a día de los ciudadanos, poniendo especial hincapié en el acceso a la vivienda.

El presidente de la ACP debatió así con Javier Garrido, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la provincia (Aproin), Manuel Caraza, presidente de la Delegación de Vigo del Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG) y con Xavier Martínez Cobas, profesor de economía financiera y contabilidad en la UVigo, además de ser autor de un estudio sobre la vivienda en Vigo.

El amplio debate versó sobre puntos muy importantes que afectan al sector, como la seguridad jurídica que implicará el nuevo documento urbanístico para las próximas promociones, la capacidad constructiva y los desafíos que habrá a partir de su entrada en vigor así como sobre las peculiaridades de la puesta en marcha de la vivienda protegida así como la necesidad de solicitar mayor implicación a todas las administraciones para reducir tasas e impuestos y poder facilitar la promoción de este tipo de vivienda social tan demandada por la población.

Miguel Caruncho se mostró optimista con su puesta en marcha calificándolo de un documento “imprescindible” para “atajar” el problema de la vivienda que existe a nivel nacional y también en Vigo.

Con todo, alertó de que se trata de una carrera de “largo recorrido” puesto que, teniendo en cuenta el incremento de los costes en la construcción que se ha vivido en los últimos años y la “escasez” de profesionales, la situación podría comenzar a mudar en varios años.

Es por ello por lo que todos los contertulios coincidieron en señalar el “momento” de las administraciones para reducir costes y poder llegar a desarrollar un número mayor de promociones de vivienda pública.