- Se trata de una iniciativa que busca reducir los riesgos especialmente en las obras menores, donde se concentra el mayor volumen de incidentes.
- El presidente de la ACP, Miguel Caruncho, valoró de forma muy positiva esta nueva iniciativa puesta en marcha gracias a la colaboración de la Xunta y la Fundación Laboral de la Construcción en Galicia.
Vigo, 14 de octubre de 2025.- Tras la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia y la Xunta, ya está en marcha el proyecto ‘Benseguro’, una iniciativa pionera en España que está orientada a reducir la siniestralidad laboral en el sector de la construcción, con especial atención a las obras menores, en las que se concentra el mayor volumen de accidentes.
Las principales líneas de actuación de esta novedosa iniciativa pasan por llevar a cabo un plan piloto de asesoramiento en prevención para obras sin proyecto, que contará con un equipo técnico que recorrerá toda Galicia asesorando en materia de seguridad y salud laboral ofreciendo in situ soluciones adecuadas.
Esta intervención directa, enfocada en la prevención, permitirá actuar directamente en los lugares donde se producen los riesgos, complementándose con una campaña de concienciación social centrada en promover la importancia de una contratación responsable y segura.
De este modo, el plan piloto para hacer frente a la siniestralidad se concentrará en pequeñas empresas e intervenciones de mantenimiento o rehabilitación sin un proyecto técnico. Este servicio contará con un equipo especializado formado por un jefe de proyecto, un técnico coordinador, un técnico asesor y dos agentes en el territorio, uno para A Coruña y Lugo y otro para Pontevedra y Ourense.


Su labor, de carácter preventivo, consistirá en recorrer la geografía gallega asesorando y ofreciendo soluciones de seguridad y salud a empresas del sector. Esta intervención se complementará con la elaboración de informes no vinculantes que permitan conocer el estado real de las condiciones de trabajo en el sector y diseñar políticas más eficaces.
Mientras, en lo que respecta a la campaña de concienciación, tendrá como fin el informar a la ciudadanía sobre la importancia de contratar obras de manera profesional, responsable y respetando las medidas de seguridad recogidas en la normativa vigente.
La iniciativa también abordará, desde una perspectiva divulgativa, las implicaciones legales que puede tener la contratación de servicios de construcción sin las garantías adecuadas.
El convenio, con vigencia hasta el 30 de junio de 2026, podrá ser prorrogable hasta un máximo de 4 años.
Cuenta con una inversión total de 200.000 euros, de los cuales la Xunta aportará 120.000 euros y la Fundación, el 40% del presupuesto restante.
La firma del documento tuvo lugar hace unas semanas, haciéndolo efectivo el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González Vázquez, y el presidente del Consejo Territorial de Galicia de la Fundación Laboral, Diego Vázquez Reino.

Durante el acto, Vázquez Reino, celebró la puesta en marcha de la iniciativa como un “proyecto valiente y una apuesta decidida por parte del empresariado y de la Administración” que nace “fruto del diálogo social y de la negociación colectiva” con un objetivo muy claro: “que no haya ninguna muerte más en el sector.”
Por su parte, el conselleiro destacó que se trata de un «avance en la colaboración público-privada en la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción», que nos permite «actuar directamente en los lugares donde se producen los riesgos» y se complementa con una «campaña de concienciación social centrada en promover la importancia de una contratación responsable y segura».
También estuvieron presentes el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández; la gerente del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo de Galicia (Issga), Adela Quinzá-Torroja; y la presidenta del Consello Galego de Relacións Laborais, Antía Sández Callejo, entre otras autoridades, así como representantes de las asociaciones provinciales de la construcción.
Por parte de la ACP, su presidente, Miguel Caruncho, valoró de forma muy positiva la puesta en marcha de esta pionera iniciativa.

