- Una treintena de representantes de las empresas asociadas compartió casi hora y media con el presidente de la Deputación, Luis López, en Pontevedra.
- El presidente de la ACP, Miguel Ángel Caruncho, trasladó a la administración provincial las principales inquietudes del sector en el desayuno informativo.
Pontevedra, 12 de noviembre de 2025.- Formación, recursos y medios. El sector de la construcción, agrupado a través de la Asociación de Constructores de Pontevedra (ACP), cuyo actual mandato preside Miguel Ángel Caruncho, solicitó al presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, fortalecer los lazos entre administración provincial y empresas por medio de esas acciones.
La petición se produjo en el encuentro que el presidente del Gobierno provincial -y su vicepresidente, Rafael Domínguez- mantuvo con una treintena de asociados en el Liceo Casino de Pontevedra, en un desayuno informativo que contó con el patrocinio del Banco Sabadell, representado en el acto por Fernando Vieiro.
En un ambiente distendido y durante unos ochenta minutos, López Diéguez expuso las líneas maestras de la actuación de su gobierno para 2026, en el que trabajará con un presupuesto de 238,6 millones de euros, un 14% superior al de este año. Además, reconoció a los constructores que son “un sector vital” para la Deputación tanto para resolver el problema de la vivienda como para las obras que están por llegar en los concellos de la provincia.
Caruncho, al igual que varios intervinientes en un turno de preguntas enriquecedor y productivo para ambas partes, expuso la necesidad de actualización de precios en los futuros contratos públicos, además del deseo del sector de conocer con más margen de maniobra el número de obras previstas para poder dar la mejor respuesta a las necesidades de los concellos.
El sector mostró su preocupación por el factor humano, pues “la edad media en las obras es cada vez más alta” pese a que las empresas, ante un mercado laboral nacional escaso, también están echando mano del mercado extranjero. “Necesitamos profesionales”, se incidió.
A su vez, Luis López trasladó a los constructores la preocupación de los alcaldes de concellos pequeños a que no se puedan ejecutar obras por falta de tiempo, asegurando también que la Deputación pone a disposición de los municipios un servicio de asistencia para agilizar pliegos y tramitaciones. “Ningún concello va a tener problemas de fondos en 2026”, aseguró el presidente de la Deputación, que destinará 128 millones para obras y servicio a partir del primero de año.
El sector pidió al presidente provincial “recursos y medios” para una mayor formación de los trabajadores. Luis López aceptó ampliar la colaboración con la ACP y pidió que se le haga llegar una propuesta en firme para ayudar a las empresas a resolver el problema de falta de mercado laboral cualificado.



