Pedro Blanco sitúa al sector como el «auténtico protagonista de la transformación» que se necesita para generar vivienda

  • El presidente de la Asociación de Constructores de Pontevedra (ACP), Miguel Caruncho, agradeció la presencia del delegado del Gobierno en el encuentro informativo, con casi una treintena de socios y colaboradores.
  • “Galicia avanza, Pontevedra crece y el Gobierno de España cumple”, dijo Pedro Blanco, quien consideró “fundamental” la colaboración público-privada para actuar ante la “emergencia habitacional”.

Vigo, 21 de octubre de 2025.- El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, situó este martes en Vigo al sector de la construcción como el “auténtico protagonista de la transformación” que se necesita en la sociedad para generar vivienda, y responder así al que ya es el principal problema de la ciudadanía, según los últimos datos publicados por el CIS.

En un extenso y productivo desayuno informativo celebrado en el hotel Attica 21 de Vigo, el máximo representante del Estado en la Comunidad Autónoma repasó ante una treintena de socios y colaboradores de la Asociación de Constructores de Pontevedra (ACP) los planes que el Gobierno central tiene para la provincia.

El presidente de la asociación, Miguel Caruncho, agradeció la presencia de Blanco, quien acudió acompañado del subdelegado del Gobierno, Abel Losada, y la concejala de Urbanismo del Concello de Vigo, María José Caride. También estuvo presente el director de Sabadell Profesional Galicia de Banco Sabadell, Fernando Vieiro.

“Seguro nos trae un ‘speech’ interesante en materia laboral, de inversiones y demás asuntos que atienden a nuestro sector que, en estos momentos, es de capital importancia para la economía del país y el reto dela vivienda a nivel España”, valoró Caruncho ante los medios de comunicación antes de iniciarse el encuentro informativo.

Y así fue habida cuenta de la casi una hora y media de duración del encuentro, donde Blanco reivindicó el compromiso del Ejecutivo central por construir «más vivienda, más rápido y de más calidad» en Galicia. De hecho, quiso dejar claro que la vivienda será “el gran eje” de acción del Gobierno de España en los próximos años, con la voluntad de “garantizar el acceso a un hogar digno y asequible”, dijo.

En este sentido, puso en valor el compromiso y la necesidad de la colaboración público-privada para llevarlo a cabo, lo que consideró “fundamental” para actuar ante la “emergencia habitacional”. Y es que como recordó, en la provincia de Pontevedra hay más de 10.400 personas inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda de la Xunta, siendo así la provincia de Galicia que concentra la mayor demanda.

A mayores, durante su intervención hizo también un repaso por los más de 2.000 millones de euros -sumando proyectos en ejecución y planificados para próximos años- que el Ejecutivo movilizará en obra pública en la provincia para impulsar infraestructuras y garantizar servicios públicos así como la inversión de unos 575 millones de euros en políticas de vivienda en Galicia, que posibilitan, según sus cálculos, la construcción de más de 420 viviendas en alquiler social y la rehabilitación de más de 1.300 en Pontevedra.

El papel de la ACP

Además, el delegado del Gobierno puso en valor el papel de la ACP y de sus empresas asociadas, recordando que muchas de las obras en ejecución en la provincia “llevan su sello”, al ser empresas de Pontevedra las que realizan los proyectos impulsados por el Estado.

Pedro Blanco defendió también la necesidad de mantener espacios de diálogo y cooperación entre la Administración y el sector de la construcción, escuchando sus demandas y apostando por un urbanismo ágil y planificado, que permita atraer inversión y crear empleo. “Galicia avanza, Pontevedra crece y el Gobierno de España cumple. Nuestro compromiso es el de apoyar el sector, invertir en el territorio y construir entre todos una Galicia más moderna, sostenible y justa”, consideró el delegado.

Otros asuntos

Por último, Pedro Blanco no dudó en responder a todas las dudas y preguntas que los asociados le plantearon en el turno de intervenciones como tampoco dejó de lado las cuestiones e “inquietudes” del sector planteadas por Miguel Caruncho al término de su intervención.

La situación de las empresas del sector ante el absentismo laboral, las encomiendas a Tragsa, la continuidad de los Fondos Europeos, los certificados de clasificación o la posibilidad de facilitar los trámites a los trabajadores extranjeros fueron cuestiones que el delegado del Gobierno trató con todos los presentes en el encuentro informativo.