- La concejala de Urbanismo, María José Caride, participó en un encuentro en el Círculo de Empresarios de Galicia, donde desgranó las claves del nuevo PXOM poniendo el foco en el acceso a la vivienda.
- El presidente de la ACP, Miguel Caruncho, valoró el “avance” de los trámites de las bolsas de suelo existentes gracias al nuevo documento urbanístico así como las oportunidades y políticas del Concello para fomentar el alquiler de viviendas libres.
Vigo, 09 de octubre de 2025.- La concejala de Urbanismo de Vigo, María José Caride, participó este miércoles en un encuentro en el Círculo de Empresarios de Galicia, donde desgranó las claves del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de la ciudad olívica.
Ante una nutrida representación empresarial, económica y social de la ciudad, entre los que se encontraba el presidente de la Asociación de Constructores de Pontevedra (ACP), Miguel Caruncho, la responsable del departamento urbanístico vigués puso el foco en el acceso a la vivienda, situándolo en el “eje central” del nuevo modelo urbano de Vigo.
“Contener el precio de la vivienda libre aumentando de forma decisiva la oferta protegida”, resumió la edil del gobierno local de Vigo, que detalló que el nuevo PXOM –en vigor desde finales del mes de agosto- contempla la construcción de 51.000 nuevas viviendas, de las cuales un 37% estarán en régimen de protección oficial, con zonas donde este porcentaje superará el 50% e incluso alcanzará el 100%.
El objetivo, según dijo, es “dar respuesta” a la elevada demanda residencial —con 7.100 solicitantes actuales, un tercio del total gallego— y “facilitar el acceso” a jóvenes y clases medias.

Para lograrlo, el Concello “reforzará” su papel en el mercado residencial con la creación de la Empresa Municipal de Vivienda. “No se trata solo de planificar, sino de actuar directamente para ofrecer alternativas reales a precios desorbitados”, defendió Caride.
La estrategia municipal incluye también medidas para movilizar viviendas vacías, con ayudas a la rehabilitación, seguros de impago, avales municipales y alquileres con precios máximos limitados. En el caso de propietarios reacios, el Concello actuará como inquilino intermediario y a los grandes tenedores con viviendas vacías se les aplicará un recargo en el IBI.
También apuntó que el nuevo PXOM “apuesta por integrar” el pasado industrial en el nuevo modelo de ciudad, con la intervención en los ámbitos de Alfageme, La Artística y Álvarez. También plantea grandes desarrollos en Cabo Estai y en los ámbitos de la Avenida de Madrid y el eje entre la Avenida de Europa – Alcabre – Navia.
Ante esto, el presidente de la asociación valoró especialmente el encuentro destacando el “avance” en los trámites de las bolsas de suelo existentes en el nuevo PXOM así como las “oportunidades” y las políticas del Concello para fomentar el alquiler de viviendas libres.

Diálogo entre instituciones
La presidenta del Círculo, María Borrás, presentó y abrió el encuentro destacando el “compromiso” de la entidad con el diálogo entre instituciones, empresas y sociedad civil para afrontar “retos estratégicos” como el urbanismo, que calificó como “clave” para el desarrollo económico y social de Vigo.
Mientras, el coordinador del Foro de Urbanismo e Infraestructuras, Álvaro Visier, subrayó en su presentación la relevancia del nuevo planeamiento como “herramienta transformadora” y llamó a implicar a todos los actores en su desarrollo.
Visier destacó que el nuevo PXOM “marca un punto de inflexión tras más de tres décadas sin actualizar la planificación urbana. Ahora el reto es convertirlo en proyectos concretos que impulsen la competitividad, la creación de empleo y la calidad de vida en Vigo”, subrayó.